Behind the Enigma por John Ferris Review: dentro de la agencia de inteligencia de alto secreto de Gran Bretaña | Libros de historia


yoEn julio de 2013, dos representantes de GCHQ llegaron a las oficinas de The Guardian en Kings Cross, Londres. Trajeron una mochila misteriosa. En un sótano sin ventanas, la pareja supervisó la destrucción de las computadoras portátiles: tres horas de sudor empapado y moler. Los bits se colocaron en una caja de desmagnetización de tipo microondas. Entonces los visitantes se fueron.

Bajo la amenaza legal del gobierno de David Cameron, The Guardian acordó destruir los documentos ultrasecretos proporcionados por el denunciante Edward Snowden. El ejercicio formaba parte de la pantomima y la Stasi. Copias duplicadas de los archivos de Snowden, como dijo Alan Rusbridger, entonces editor de The Guardian, estaban en un servidor en Nueva York.

Los archivos representaron la filtración más grave en la historia de GCHQ. Y algo así como un desastre de relaciones públicas. La agencia y su poderosa contraparte estadounidense, la NSA, estaban recopilando en secreto datos de sus propios ciudadanos. Esto incluyó correos electrónicos, mensajes de texto, historiales de navegación y mucho más. La ambición era capturar todo. Toda la señal todo el tiempo, como decía una diapositiva.

Con el auge de Internet, GCHQ pasó de apuntar a adversarios extranjeros a monitorear prácticamente a todos. Sostiene que la recolección masiva de nuestras vidas electrónicas es legal y necesaria, si se quiere derrotar a terroristas y criminales serios. La agencia contrató abogados y oficiales de prensa. Se acercó a un académico canadiense, John Ferris, para escribir un Informe Centenario Autorizado.

El resultado – Detrás de la Engima – debería ser un negocio apasionante. A Ferris se le otorgó acceso exclusivo a gran parte de los archivos de GCHQ: 16 millones de documentos almacenados en el sótano del 'Donut', la sede de la agencia en Cheltenham. Estaba autorizado para hablar con el personal con antecedentes profundos. Habían salido algunos temas: tráfico diplomático posterior a 1945, material posterior a la Guerra Fría, todo lo que tuviera que ver con los métodos actuales.

La casa de Edward Snowden en Hawái, desde donde pudo descargar miles de documentos británicos clasificados.
Detrás de puertas cerradas… La casa de Edward Snowden en Hawai, desde donde pudo descargar miles de documentos británicos clasificados. Fotografía: Kent Nishimura / EPA

Por desgracia, el libro es una historia institucional, profundamente técnica en algunos lugares y desprovista de color o drama humano. Ferris no es Ben Macintyre, autor de una serie de pasadores de páginas de espías de no ficción, o Christopher Andrew, cuya historia oficial entretenida y en forma de ladrillo del MI5, Defensa del reino, fue lanzado en 2009. Una cuenta autorizada más seca del MI6 termina en 1949.

Durante la mayor parte de sus 101 años de existencia, GCHQ ha operado en las sombras. Margaret Thatcher no reconoció su función de inteligencia hasta 1982; incluso hoy, la agencia está comprensiblemente nerviosa por identificar a los lingüistas y matemáticos que trabajan allí. Su impulso posterior a Snowden hacia lo que el director Jeremy Fleming llama "mayor transparencia" claramente tiene límites.

Ferris trata el asunto Snowden en unas pocas páginas. No descubrimos por qué un contratista de la NSA de 29 años que trabaja en Hawái pudo descargar miles de documentos británicos clasificados y entregárselos a los periodistas. La filtración, se imagina, llevó a GCHQ a reevaluar su relación de intercambio de inteligencia con Estados Unidos. Sigue siendo un misterio si alguien fue despedido o qué conclusiones se extrajeron.

La crisis de Snowden sorprendió a GCHQ, admite Ferris. Cree que no hay alternativa a su actual sistema de vigilancia masiva sin sospechas. No es que GCHQ use esos términos: dice que los miles de millones de artículos recolectados de ciudadanos del Reino Unido todos los días están en su mayoría sin verificar. Otros estados tienen pocos reparos en absorber información personal, señala. Descarta las preocupaciones sobre la privacidad como "teorías de conspiración" aburridas para todos menos para las "clases parlanchinas".

El libro está en su mejor momento para examinar el papel de la inteligencia de señales (Sigint) en la Guerra de las Malvinas y otros conflictos imperiales tardíos como Indonesia y Palestina. El GCHQ rompió rápidamente las cifras militares de Argentina. La agencia advirtió a Thatcher que las fuerzas argentinas se dirigían hacia Port Stanley, la capital de las Malvinas. Una vez que llegó la invasión, escuchó a los comandantes argentinos como un grupo de trabajo que iba a la guerra.

Según Ferris, Sigint apoyó la decisión británica de torpedear al general Belgrano cuando salía de la zona de exclusión. Unos 323 argentinos murieron en el hundimiento. Thatcher se negó a divulgar información que mostrara que el crucero planeaba dar la vuelta y atacar buques de guerra británicos. El hundimiento fue una "contra emboscada de una emboscada", escribe. La administración Reagan estaba al tanto de las intercepciones encubiertas y apoyó a Londres.

Descifradores de códigos en Bletchley Park, Buckinghamshire, c1942.
Descifradores de códigos en Bletchley Park, Buckinghamshire, c1942. Fotografía: Science Museum Photo Studio / SSPL? imágenes falsas

Gran parte del trabajo de GCHQ durante la Guerra Fría no fue glamoroso. Las emisoras de agencias de todo el mundo llevan décadas espiando a los soviéticos. El personal que vive en la Isla Ascensión en el Océano Atlántico Sur soñaba con huevos frescos entre cambios de código Morse. Aliviaron el aburrimiento mientras pescaban. En Berlín, una base para observar el Pacto de Varsovia, los pilotos de la RAF llevaron a cabo misiones aéreas de bajo nivel en Alemania Oriental. Tomaron fotografías de cámaras de mano empujadas a través de una ventana.

Detrás del acertijo También relata el papel que desempeñan las mujeres en operaciones encubiertas, principalmente en roles de apoyo. Las mujeres constituían las tres cuartas partes de los 10.000 empleados de Bletchley Park. Pocos fueron los descifradores de códigos. (Una, Emily Anderson, encabezó el asalto al tráfico fascista italiano). Después de la guerra, los números se desplomaron. El liderazgo de GCHQ tenía "puntos de vista sexistas latentes" hasta finales de la década de 1980, dice Ferris. La primera mujer se unió al liderazgo de GCHQ en 2006.

Un tema revelado por la filtración de Snowden es el temor de GCHQ de que la Casa Blanca algún día elimine "UKUSA". Detrás de la "relación especial" se encuentra el Acuerdo de agrupación de inteligencia, celebrado en 1945. El miedo a decepcionar a los estadounidenses influyó en la decisión de Thatcher de 1983 de prohibir los sindicatos en el GCHQ tras una serie de huelgas. La mayoría del personal no se opuso. Un pago de £ 1,000 provocó un boom económico local. Pero el caso lo lastimó, sugiere Ferris, con GCHQ un "peón en el juego de Thatcher".

GCHQ planea publicar algunos de sus archivos clasificados durante los próximos dos o tres años. La mayoría, incluidos los registros de auditoría positivos, nunca verá la luz del día. Detrás del acertijo es una versión simplificada de la historia de la agencia, completa y, sin embargo, extrañamente insatisfactoria. No se menciona a Donald Trump, una pesadilla de contrainteligencia cuyo registro diario incluye material de GCHQ. Las historias humanas modernas de quienes todavía trabajan en la primera línea de inteligencia aún no se han contado.

El estado en la sombra de Luke Harding: asesinato, caos y remake de Rusia de Rusia es publicado por Guardian Faber. Behind the Enigma: The Authorized History of GCHQ, the British Secret Cyber-Intelligence Agency por John Ferris es publicado por Bloomsbury. Para pedir una copia por £ 26.10, vaya a guardianbookshop.com. Pueden aplicarse cargos por envío.

Deja un comentario