Escritores del Hay Festival evalúan el sentido de autenticidad | fiesta del heno

‘Autenticidad’ es una palabra que se usa mucho en el ámbito cultural en este momento, por lo que tal vez no sea sorprendente que las discusiones sobre qué tan ‘auténtica’ es una obra literaria haya sido un tema del festival Hay este año. .

En la ficción, según Julian Barnes, hay una especie de zona gris, es «una extraña mezcla de algo muy personal, y también algo muy objetivo». ¿Es el trabajo de un novelista imaginar personajes de todos los ámbitos de la vida? ¿O debería la autoficción convertirse en la única opción?

Rose Tremain le dijo a la audiencia en su evento Hay que se sentía «en un dilema total», ya que pasó su carrera escribiendo sobre personajes que le importan en lugar de aquellos con los que se puede identificar personalmente.

«Sería un escándalo absoluto» si escribiera su novela País Sagrado ahora, dijo. La historia de Martín, un niño que descubre que es transgénero, se publicó hace 30 años cuando, para la mayoría de las personas cisgénero, la idea de la disforia de género era «muy misteriosa», dijo, declaró.

De hecho, algunos autores han sido criticados por escribir sobre experiencias ajenas a las suyas. Jeanine Cummins, cuya abuela es puertorriqueña pero se identifica como blanca, ha sido muy criticada por su novela American Dirt, que sigue a una madre y su hijo que huyen de un cartel mexicano de la droga. Pero el verdadero problema, según la columnista de libromundo Nesrine Malik en ese momento, no era que Cummins estuviera escribiendo sobre una experiencia ajena a la suya, sino que el libro «simplemente no es muy bueno». Los estereotipos raciales en la novela, sugirió Malik, se debían a una escritura deficiente más que a una falta de conexión personal.

Ayanna Lloyd Banwo en el Hay Festival.Ayanna Lloyd Banwo en el Hay Festival. Fotografía: David Levenson/Getty Images

Estas dos cosas pueden ir de la mano, por supuesto. Ayanna Lloyd Banwo, que estaba promocionando su novela debut Cuando éramos pájaros en el festival, dijo que a veces «lo que te hace hacer algo bien» es «la autenticidad, la pertenencia o el acceso íntimo a la comunidad».

Kate Mosse, hablando de su última novela histórica, La ciudad de las lágrimas, le dijo a una audiencia en Hay que una comprensión bien formada de la comunidad sobre la que estás escribiendo es esencial, incluso si no perteneces personalmente a esa comunidad. Mientras investigaba para su novela, pasó 10 años yendo y viniendo de su escenario en Franschhoek, Sudáfrica, hasta que sintió que entendía a las personas y el lugar que narraba. . «Nunca he escrito a alguien a quien quiero escribir», dijo, pero cree que se requiere un nivel de responsabilidad cuando los escritores interpretan personajes de grupos minoritarios.

A veces, escribir tiene aspectos positivos fuera de lo que ha pasado, agregó Mosse, y señaló que algunos de sus amigos sudafricanos habían sugerido que incluso podría ser más adecuada para escribir sobre los conflictos del país que ella misma porque tiene » no hay piel en este juego». .

Quizás ser un extraño a veces puede mejorar una historia en lugar de inhibirla: se ha argumentado que Giovanni’s Room de James Baldwin ofrece una representación mucho más penetrante de sus personajes blancos porque fue escrita por un autor negro. El editor de Baldwin, Knopf, rechazó la novela en 1956 porque no estaba escribiendo «sobre las mismas cosas y de la misma manera» que antes, es decir, no hay personajes negros en el libro.

Esto demuestra una parte clave del problema: que a menudo se espera que los escritores de comunidades minoritarias escriban sobre esas comunidades, mientras que los escritores más privilegiados históricamente han tenido más libertad de acción para escribir sobre todo tipo de personas.

Damon Galgut en el festival del henoDamon Galgut en el festival del heno. Fotografía: David Levenson/Getty Images

El escritor sudafricano blanco Damon Galgut era consciente de este problema cuando escribió The Promise, ganador del premio Booker. Decidió escribir solo desde la perspectiva de sus personajes blancos, pero «hacerlo de una manera que hiciera que el lector se sintiera incómodo», le dijo a su audiencia de Hay, explicando que la omisión de la voz de un personaje negro clave tenía la intención de reflejar eso. los personajes blancos nunca lo notan.

En la última novela de Monica Ali, Love Marriage, hay un personaje que cree que el único tema adecuado y apropiado para el novelista es él mismo, un punto de vista que su creador no comparte. «Para mí, la alegría de ser novelista es reservarme el derecho de explorar todos los aspectos de la experiencia humana», dijo en su evento. Si bien enfatizó la importancia de «hacer la investigación cuando sea necesario» y «abordarla con humildad», dijo que imaginar la vida de los demás y permitir que las personas simpaticen con ellos es de lo que se trata la empresa de escritura de ficción. «Para mí, es trabajo».

Quizás, entonces, la pregunta para los escritores de ficción no sea «¿Es esta tu historia para contar?» pero, como sugiere Mosse, «¿Sabes esto lo suficientemente bien como para escribirlo?» O más importante, «¿Sabes esto lo suficientemente bien como para escribirlo bien?»

Deja un comentario