Faïza Guène: ‘Queríamos que dijera: Gracias Francia’ | Ficción

Faiza Guène es la Autor franco-argelino premiado y superventas de seis novelas ambientadas en gran parte entre la comunidad argelina que vive en las afueras de París. Saltó a la fama en 2004 a los 19 años con la publicación de Kiffe kiffe Demain (Como mañana), que utilizó la jerga callejera para captar el mundo de Doria, de 15 años, que creció en la mal llamada finca Paradise. Su última novela, Discreción, cuenta la historia de la familia Taleb durante siete décadas y su viaje desde un pequeño pueblo en Argelia hasta el suburbio parisino de Aubervilliers.

¿Por qué pusiste a la matriarca Yamina, cuyos hijos nacidos en Francia son nutrido y abrumado por un amor que «se desborda como el Mediterráneo», en el corazón de su libro?
Hay algunas memorias y estudios de historiadores o sociólogos sobre trabajadores inmigrantes argelinos en Francia. Estas [men] tenían un papel que desempeñar, incluso si eran explotados, mientras las mujeres se quedaban en casa. Así que nunca oímos hablar de ellos. Era importante para mí que una mujer así fuera el personaje central de mi historia.

¿Qué tan lejos está basado en su ¿madre?
Todas las partes sobre los niños y la Francia contemporánea están inventadas, pero todo lo que sucede en Argelia es muy cercano a lo que vivió mi madre. Mientras trabajaba en la novela, le pregunté sobre su primer recuerdo de la infancia. Era la escena del soldado francés que entró en su casa en Argelia y apuntó con un arma a su hermano pequeño.

Tu novela es muy franca sobre las tensiones familiares y las dificultades de la generación más joven para encontrar el amor. Dados los estereotipos hostiles sobre los argelinos en Francia, ¿alguna vez has sentido el deseo de presentar a tus personajes bajo una luz más abiertamente “positiva”?
Traté de ser fiel a los personajes que tenía en mente. No hay muchas representaciones de familias argelinas en Francia. En su mayoría son caricaturas, ya sean héroes o delincuentes y terroristas. Mi manera de ser honesto es hacerlos complejos, ni blancos ni negros.

No quería contar la historia de la niña árabe que se salvó leyendo

Discreción también evoca los hechos del 17 de octubre de 1961, cuando la policía parisina asesinó a decenas de manifestantes independentistas argelinos. ¿Cómo llegaste a hacer una película sobre la masacre, incluso antes de haber escrito tu primera novela?
Estaba participando en un taller cerca de mi casa, donde teníamos que proponer proyectos documentales para la televisión local. Estaba trabajando con un profesor de artes audiovisuales jubilado. Empezó a contarme sobre la masacre y me quedé atónito. Pensé que era repugnante no saberlo. Fui a casa y comencé a hablar con mis padres y vi que mi padre estaba muy molesto. Y supe que había participado, que lo habían detenido y encerrado durante dos días en el Palais des Sports. Fue el acto de represión más sangriento en París desde la Comuna de París [1871], con 300 muertes. Incluso antes de eso, había muchos argelinos ahorcados en bosques como el Bois de Vincennes. Esta historia sigue presente y todavía nos persigue.

¿Cómo fue hacerse famoso siendo muy joven?
Durante un tiempo estuve en todos lados en la prensa, pero en las páginas sociales y no en las páginas literarias o culturales. ¡Eso te dice todo! Rápidamente me di cuenta de que era una decepción. La gente quería que dijera: “Gracias, Francia. Gracias a ti, me salvó la literatura. Pero dije: “No, estoy agradecido con mi comunidad, mis padres, mi familia. No quería contar la historia de la niña árabe que se salvó leyendo.

¿Puedes contarnos sobre oussekine, la serie que coescribiste para Disney+, que recrea la historia de Malik Oussekinela Un estudiante argelino de 22 años asesinado a golpes por la policía francesa en 1986?
Se convirtió en un evento muy simbólico, que cooptó el dolor y la pena de la familia. Queríamos describir la realidad de lo que vivieron. También nos permitió describir lo que significaba ser árabe en Francia en la década de 1980, la realidad del racismo y la violencia de la asimilación al estilo francés. Los niños creyeron en “la promesa republicana” y realmente intentaron integrarse lo más posible, entonces este drama les hizo darse cuenta de que todavía eran considerados ante todo como árabes.

¿Qué quisiste decir cuando dijiste que escribiste como Zinedine Zidane ¿juega al fútbol?
Cuando Zidane juega al fútbol, ​​utiliza inmensas habilidades técnicas, pero los niños de 10 años que lo ven piensan que parece fácil y quieren convertirse ellos mismos en futbolistas. Cuando escribo, la gente no debería ver la dificultad de lo que hago. El esfuerzo no debe ser evidente en el libro.

¿Qué escritores han sido importantes para ti ayudándote a encontrar tu propia voz?
Al principio, me inspiré en mi vida, en las historias que escuché. Leo mucho, pero sin literatura “santificadora”. Somos herederos de una cultura oral transmitida de generación en generación. Había una tradición de contar historias a pesar de que no había libros. Un poco más tarde descubrí a JD Salinger, que usaba un estilo muy vivo para escribir sobre la adolescencia, luego a John Fante y más recientemente a James Baldwin.

¿Puede nombrar a un escritor contemporáneo de habla inglesa que admire particularmente?
Bernardino Evaristo. Me gustó su voz única y su manera de contar una historia en Girl, Woman, Other. Me reconocí mucho en este libro y era diferente a lo que había encontrado entre los escritores franceses.

¿Qué libro te ha impresionado recientemente?
Recibí una carta de una señora de casi 90 años, una francesa que había sido profesora en Argelia. Me escribió para decirme que no tenía herederos ni dinero, pero sí una biblioteca con muchas novelas de su época en Argelia. Cuando leyó Discreción, se dio cuenta de que quería dejarme sus libros a mí. Su carta me hizo llorar. Me envió una caja con todos los libros. Fue maravilloso, lleno de cosas increíbles: los primeros manifiestos del Frente de Liberación Nacional [the Algerian independence movement], novelas de autores argelinos en árabe y una traducción al francés de la que se considera la primera novela oficial argelina, Le vent du sud de Abdelhamid Benhadouga. Es un libro extraordinario.

Discretion de Faïza Guène, traducido por Sarah Ardizzone, es una publicación de Saqi Books (£12,99). Para apoyar a libromundo y The Observer, solicite su copia en guardianbookshop.com. Se pueden aplicar cargos de envío

Deja un comentario