Francis Bacon: Revue des revelations – una biografía histórica | Libros de biografia


Francis Bacon no solo creó algunas de las imágenes más inolvidables de la figura humana en la pintura del siglo XX. Creó a 'Francis Bacon', figura legendaria: gran bestia del mundo del arte londinense, hombre salvaje y bon vivant, cuyo crudo don pictórico: es uno de los tres artistas británicos que ha recibido dos retrospectivas en la Tate Gallery durante su vida. – fue igualado por su apetito por el champán, los juegos de azar y el sexo duro con delincuentes del Este. Su muerte en 1992 provocó una serie de biografías reveladoras, incluidos relatos de primera mano de sus amigos. ¿Qué otras revelaciones, te preguntas, puede haber?

La mayoría de las sorpresas en esta nueva biografía histórica de Bacon, la primera en 25 años, tienen que ver con sus comienzos y su carrera, que resultan, al menos en apariencia, vergonzosos convencionales. Nacido en Dublín en 1909 en el seno de la nobleza angloirlandesa, Bacon creció en una serie de grandes casas de campo, con impulsos en Inglaterra durante el período revolucionario irlandés. Estaba gravemente asmático. Uno de los recuerdos de su infancia fue haber sido encerrado en un armario oscuro por una sirvienta durante largos períodos de tiempo; dijo que la sensación de asfixia se parecía a un ataque de asma. También recordó a toda la familia escondida en sus habitaciones cerradas con llave por la noche, por temor a una visita del IRA. Asfixia, confinamiento, una sensación de pavor: se estaban sentando las bases de Francis Bacon, hombre y artista.

Tenía un don para la reina de forma libre en un momento en que el sexo gay todavía era un delito. El adolescente Francis llegó una vez a una fiesta de disfraces como un flapper, con un vestido de cuentas y una blusa de Eton; de adulto le encantaba la base de panqueques y el lápiz labial. Su padre, cazador de zorros, prefería a sus otros dos hijos, los cuales murieron jóvenes (Bacon afirmó más tarde que su padre ordenó a sus recién casados ​​que lo azotaran). A los 17 años, huyó a Londres, donde logró sobrevivir con un estipendio de su madre, que complementó con pequeños robos y recogiendo a hombres mayores y ricos. Leía a Nietzsche, pero le gustaba decir que nunca había abierto un libro en su juventud. A pesar de estancias prolongadas en Berlín y París, negó haber tomado alguna clase de arte: se presentaría como un huérfano de padre, un terrateniente salvaje, un genio inexperto con un pincel. Dondequiera que iba, su niñera también iba, y seguía siendo su compañera de residencia hasta los cuarenta.

Aunque estaba 'aturdido' a través del trabajo de Picasso en París, su primera respuesta fue ir y crear más atrocidades de Wilton

Pero lo más vergonzoso es que Bacon tenía poco más de 20 años y era diseñador de interiores. Mark Stevens y Annalyn Swan profundizaron y descubrieron todo tipo de detalles insoportables sobre la época de Bacon en París y más allá. A diferencia de muchos artistas de la época, incluido su héroe posterior Picasso, no perseguía a Montparnasse. "A medida que los pintores de Montparnasse rehacían el arte moderno", nos dicen, "él comenzó a diseñar alfombras y sillas". No cualquier alfombra y silla viejas: alfombras Royal Wilton con diseños abstractos de moda; asientos como sujetapapeles desplegados que complementan las mesas de acero tubular que tenían patas rosadas y tapas de vidrio, como decía una reseña de una revista, "mitad mate y mitad transparente". Y biombos pintados con figuras en forma de guitarra, estanterías para cócteles, gaviotas art déco, pufs de piel de becerro. Aunque estaba "aturdido" por Picasso Cien diseños (100 dibujos) en París en 1927, su primera respuesta fue ir y crear más atrocidades de Wilton.

Pero luego, en la década de 1930, cuando Europa entró en la larga sombra del fascismo, Bacon, futuro pintor sin formación, hijo rechazado, descubrió la Crucifixión. Existe la sensación, como sugieren Stevens y Swan, de que "casi todo el arte posterior de Bacon podría verse como parte de una escena más grande similar a la crucifixión en la que el evento central rara vez se presentaba alrededor y en ambos lados, en innumerables escenas más pequeñas . , como las Estaciones de la Cruz, aparecieron imágenes vinculadas al tema central ”. No estaba buscando la cruz cristiana, sino una cruz despojada de toda creencia religiosa, un símbolo más grande de un yo que sufre y un mundo dañado.

La figura de Francis Bacon con carne.
Francis Bacon Figura con carne. Fotografía: Archivart / Alamy

Bacon se topó con los estudios de Picasso sobre el pintor alemán del siglo XVI Gráfico de Matthias Grünewald Retablo de Issenheim en 1933. Sus atrevidas distorsiones le muestran cómo conciliar el modernismo y la voluntad, en un momento en el que el arte insiste en la abstracción, para centrarse en la figura humana. Los números de Bacon son, como dijo de Picasso, "invenciones formales extraordinarias", no como nada de lo que había sucedido antes. Destruyó casi todo su trabajo juvenil, pero un tocino blanco y negro de 1933 Crucifixión sobrevive, con una cabeza diminuta coronando una figura fantasmal acampanada, como ectoplasma clavado. Su pintura pionera, realizada a mediados de los treinta, fue Tres estudios para figuras al pie de una crucifixión (1944), un tríptico de grotescas criaturas que lloran, rodeadas de trozos de muebles eduardianos, extrañamente iluminados con una luz naranja chamuscada. Están claramente influenciados por los biomorfos de Picasso, pero con una cualidad propia de oscuridad y melancolía febril.

Bacon era particularmente moderno en su fascinación por los rayos X, fotografías, películas y otros medios tecnológicos para probar la superficie humana. A veces, sin embargo, miraba hacia adelante mientras miraba hacia atrás. Aunque no recibió ningún entrenamiento formal, su visión fue moldeada por el ejemplo de algunos viejos maestros: lo que Stevens y Swan llaman el pincel "carnoso y misterioso" de Rembrandt, la pompa y el esplendor de Velázquez. Mostró su aprecio por estos modelos al desollarlos. Su hilo de Velázquez Retrato de Innocent Xy fotografías contemporáneas del Pío XII con gafas, le han dado al arte del siglo XX algunas de sus imágenes más emblemáticas. Pintó a estos santos padres una y otra vez, con la boca abierta en un grito tomado de un fotograma de la película de Sergei Eisenstein de 1925. Acorazado Potemkin; vestido de púrpura y cortado en cintas, rodeado de cadáveres, rodeado por la geometría de las partes en peligro de extinción.

Era horrible cumpliendo los plazos porque a menudo estaba borracho, arruinado o en crisis sexual.

Hay rabia y desesperación en este trabajo, pero también hay humor. Stephen Spender dijo que la pintura de Bacon a menudo tenía "la calidad de una broma inmensamente trágica". Es teatral descarado y exhibicionista. Bacon se complace en exponer las verdades que generalmente nos gusta ignorar: la perecibilidad del cuerpo bellamente vestido, el vacío de la autoridad secular y religiosa, todas las falsas certezas de la vida civilizada. Sus papas, locos, torturados y rodeados de pesadas monturas doradas, son, como señalan Stevens y Swann en un abrir y cerrar de ojos, "los viejos maestros del drag".

La forma del tríptico fue tanto el homenaje de Bacon a una tradición más antigua como su respuesta al desafío cubista de representar simultáneamente diferentes perspectivas espaciales y temporales. Lo ha hecho suyo, al igual que las paredes y las cajas de trampa en sus imágenes, y el espacio curvo que involucra un escenario o arena de sacrificio, siguen siendo parte de su lenguaje dramático. El tamaño era importante para Bacon simplemente porque un lienzo más grande tiene un mayor impacto en el sistema nervioso. Sin embargo, sus tres grandes actores demostraron, durante la mayor parte de su carrera, imposibles de vender. Sus pinturas no encajaban en las dimensiones típicas de la casa inglesa, pero aun así continuó trabajando a gran escala.

Bacon y John Edwards en Soho, Londres.
Bacon con su amante John Edwards en Soho, Londres. Fotografía: PA

La vida emocional y erótica de Bacon tampoco encajaba en un espacio doméstico convencional. Al crecer en las majestuosas mansiones de Irlanda, pasó, en la mediana edad, de una habitación a otra improvisada. Su última cama de estudio, a la vuelta de la esquina de Harrods, era famosa por su miseria. Disfrutaba jugando en Montecarlo, teniendo sexo sadomasoquista en el Soho y encargando magnums de Bollinger en cualquier lugar. Era terrible cumplir con los plazos porque a menudo estaba borracho, sin dinero o en un estado de crisis sexual. Dos de sus amantes de toda la vida han muerto por adicción a las drogas, cada uno en la víspera de una de sus principales exposiciones.

El mundo finalmente se ha puesto al día con el paisaje psíquico sin aire de Bacon, sus cuerpos desollados y sus padres mutilados. En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, su drama personal y la tristeza nietzscheana llegaron a reflejar el nihilismo que plaga la civilización occidental. Una vez que Bacon se puso de moda (y caro) se puso de moda, a su vez, descartar su trabajo como Grand Guignol, pero siempre insistió en que solo estaba retratando la realidad de las condiciones que lo habían moldeado: "el movimiento revolucionario irlandés, Sinn Féin, y las guerras, Hiroshima, Hitler, los campos de exterminio y la violencia diaria que he experimentado toda mi vida ". El poder de esta biografía meticulosamente investigada y absolutamente convincente radica no solo en la confianza con la que demuestra la verdad de esta declaración, sino en sus revelaciones más tranquilas. El asma de Bacon finalmente lo llevó a la muerte de un ataque cardíaco a la edad de 82 años. Sin embargo, nos enteramos de que este asmático de mucho tiempo había mezclado polvo ocasionalmente en su pintura. Era como si se asegurara, en todo momento, de que bajo el personaje de "Francis Bacon" él y su arte permanecerían en una sola pieza.

• La novela de Elizabeth Lowry, Dark Water, fue preseleccionada para el Premio Walter Scott en 2019. Su novela sobre Thomas Hardy, The Chosen, se publicará en 2022. Francis Bacon: Revelations es una publicación de William Collins (£ 30). Para pedir una copia, vaya a guardianbookshop.com. Pueden aplicarse cargos por envío.

Deja un comentario