La gente de De Putin por Catherine Belton – implacable y convincente | Libros


yoEn 1985, un joven oficial de la KGB llegó a la provincia de Alemania Oriental. Se llamaba Vladimir Putin. Lo que Putin hizo en Dresde es un misterio. La versión oficial no dice mucho: bebía cerveza, subía de peso, vivía en un departamento común con su esposa, Lyudmila, y sus dos hijas. Mientras que otros espías soviéticos estaban de aventuras, Putin, según la historia, pasó el final de la Guerra Fría en un remolino de papel.

El periodista de investigación y ex Tiempos financieros La periodista Catherine Belton profundizó. Su libro revolucionario, El pueblo de Putin: cómo la KGB trajo de vuelta a Rusia y luego a Occidente, ofrece una versión mucho más aterradora. Putin era un enlace de alto rango con la Stasi, la policía secreta de Alemania del Este, sugiere. Y Dresde fue una base clave para las operaciones de la KGB, incluidas las mortales, en las que Putin habría desempeñado un papel directo.

En el curso de su lucha contra el capitalismo, el Politburó ha financiado grupos terroristas radicales en el Medio Oriente y en otros lugares. Apoyó a la facción del Ejército Rojo, el equipo de extrema izquierda que lideró una serie de ataques mortales en los años setenta y ochenta en Alemania Occidental. Belton encuentra a un ex miembro que recuerda su viaje secreto a Berlín Oriental. Desde allí, lo llevaron a Dresde para reunirse con el camarada Putin y otro oficial de la KGB.

La KGB dio a los alemanes occidentales armas y dinero. Y recomendó posibles objetivos. Uno de ellos podría ser Alfred Herrhausen, director del Deutsche Bank, quien explotó en 1989 con una bomba sofisticada camino al trabajo, semanas después de la caída del Muro de Berlín. El objetivo de Moscú era interrumpir y "causar estragos en Occidente", dijo el ex terrorista en Belton, una misión que Putin perseguiría agresivamente en el Kremlin como primer ministro y presidente.

La historia es una de varias revelaciones impresionantes. Belton da una cuenta aterradora del ascenso de Putin al poder y su corrupción personal. Se han escrito libros anteriores sobre el mismo tema, incluida la notable Karen Dawisha La cleptocracia de Putin. Pero Belton ofrece la versión más detallada y convincente hasta la fecha, basada en docenas de entrevistas con oligarcas y expertos del Kremlin, así como con ex agentes de la KGB y Banqueros suizos y rusos.

La KGB ha utilizado ampliamente fondos para sobornos y compañías fantasmas para financiar los partidos comunistas occidentales. Belton sugiere que Putin use un modelo similar de lavado de dinero. En la década de 1990, consiguió un trabajo con el alcalde de San Petersburgo, Anatoly Sobchak. Putin trabajó de la mano con delincuentes organizados que controlaban el puerto y la refinería de petróleo de la ciudad. Aceptó sobornos y desvió dinero de proyectos de petróleo por alimentos, dice el libro.

Una vez que sucedió a Boris Yeltsin, este modelo corrupto se implementó en todo el país. Putin expulsó a los funcionarios de la era Yeltsin, reemplazándolos por amigos de la KGB. El nuevo presidente tenía un objetivo: restaurar a Rusia como potencia imperial. Putin y sus aliados creían que el regreso de un estado fuerte y su riqueza personal estaban vinculados. Se vieron a sí mismos como "guardianes ungidos", argumenta Belton, facultados para hacerse cargo de sectores clave de la economía y enriquecerse.

En un capítulo notable, Belton nombra personas que serían las financieras de Putin. Uno de ellos es Jean Goutchkov, nieto de un aristócrata ruso blanco y ex líder de HSBC en Ginebra. Otro es Gennady Timchenko, un comerciante de petróleo que actuaría como un "guardián" de la riqueza de Putin. (Timchenko lo niega). Guchkov es parte de una red internacional bien desarrollada que ayudó a Moscú durante la era soviética y ahora está corrigiendo a Putin, escribe.

En conjunto, Putin y su equipo de San Petersburgo dirigen el estado junto a clanes criminales, dice Belton. Hay una olla de efectivo común llamada obschak. Se puede usar para proyectos personales, como el lujoso palacio de $ 1 mil millones construido para el presidente por el Mar Negro. Un denunciante le dice a Belton que las personas que trabajan en la villa secreta se referían a Putin usando apodos, como "Michael Ivanovich", un jefe de policía de una comedia soviética, "el papá" y "el número uno ". En otras ocasiones, señalaron el techo.

El pueblo de Putin explica cómo se pueden implementar estos mismos fondos para fines políticos. Pueden ser nacionales: manipular una elección, por ejemplo, o influir en eventos en el extranjero. Similar a su misión en Dresde, Putin gastó considerables recursos para derrocar a las democracias occidentales. Compró políticos destacados y financió partidos de extrema derecha que se dividen en toda Europa. A los ojos claros de Belton, Rusia está utilizando el capitalismo como arma para "vengarse" del odiado Occidente.

En ninguna parte es esto más evidente que en Londres. La clase política y profesional británica ha sido particularmente codiciosa, dice Belton. Los pares han asegurado puestos de trabajo en los directorios de empresas estatales de Moscú, mientras que la Bolsa de Londres ha permitido la compra de estas mismas empresas cuestionables. (Nueva York, por otro lado, tiene reglas más estrictas). Los barones del Kremlin compraron Kensington. Grandes sumas de dinero de inmigrantes rusos acudieron al partido conservador de Boris Johnson, incluso antes de las últimas elecciones.

La tumba del ex agente del KGB asesinado Alexander Litvinenko



La tumba del ex agente del KGB asesinado Alexander Litvinenko, cementerio de Highgate, Londres. Fotografía: Toby Melville / Reuters

El análisis de Belton es implacable y convincente. Hay momentos de asombro. Según Sergei Pugachev, un experto del gobierno en el exilio oligarca, Putin dirigió personalmente a Roman Abramovich en 2003 para comprar el Chelsea Football Club. El objetivo era elevar el perfil de Rusia, entre la élite y los británicos comunes, dice Pugachev. La adquisición fue parte de una mayor infiltración del oeste por parte de Moscú, a través de dinero sucio. "Era como si se inyectara un virus", escribe Belton.

Mientras tanto, los episodios definitorios de la era de Putin se presentan bajo una nueva luz. En 2002, combatientes chechenos armados se apoderaron del teatro de Dubrovka en Moscú, tomando como rehenes a casi 900 personas. Fue Igor Sechin, el portero y teniente de Putin, quien tomó la fatídica decisión de usar gas químico mortal para noquear a los terroristas, revela una fuente. Al menos 115 rehenes han muerto. También se dice que Sechin ordenó a un juez que sentenciara a Mikhail Khodorkovsky, el oligarca encarcelado en 2005 por fraude.

Este es un libro excelente. Su único defecto es una fuerte dependencia de fuentes anónimas bien ubicadas. Hablar públicamente sobre la corrupción del Kremlin es peligroso, como lo muestra el destino de Alexander Litvinenko en el polonio. Sin embargo, la falta de nombres puede ser frustrante. Belton escribe sobre un ruso que "pasó desapercibido" para convertirse en "amigos íntimos de Johnson" cuando el futuro primer ministro era alcalde de Londres. Por desgracia, ella no lo identifica.

Hay admirables conversaciones formales con figuras clave en la corte de Putin, incluido un oficial de la KGB que se convirtió en el Ministro de Ferrocarriles Vladimir Yakunin. Yakunin y otras personalidades de los servicios secretos están encantados con la evolución del mundo: Brexit, Donald Trump y el declive del orden liberal. Esto ha sido posible, dice Belton, debido al deseo de Occidente de poner los negocios por encima de la moral. Putin piensa que cualquiera puede ser comprado y hasta ahora tiene razón.

Luke Harding Estado fantasma: asesinato, caos y recreación de Rusia en Occidente será lanzado por Guardian Faber en junio

El pueblo de Putin: cómo la KGB se hizo cargo de Rusia y luego se apoderó de Occidente por Catherine Belton es publicado por William Collins (£ 25)

Deja un comentario