La gran idea: ¿debería abolirse el Tesoro? | Política económica

Cuando piensas en las cosas que necesitan arreglarse en el estado británico, es natural pensar en las instituciones que están en problemas: desde la indefensión del gobierno ante el aumento del costo de vida, hasta las crisis perennes del NHS, hasta las revelaciones que rompen las reglas en No 10. Pero una forma poderosa de resolver muchos de los problemas del Reino Unido es la reforma radical de una de nuestras instituciones más eficaces: el Tesoro de Su Majestad.

Suscríbase a nuestro boletín Inside Saturday para obtener una mirada exclusiva entre bastidores a la realización de las historias más importantes de la revista, además de una lista seleccionada de nuestros aspectos más destacados semanales.

El Tesoro es una organización notable. Se encuentra en el corazón del estado británico y emplea a los funcionarios jóvenes más brillantes. El antiguo personal de tesorería ocupa altos cargos en la mayoría de los demás ministerios y proporciona la mitad de la cosecha actual de secretarios permanentes. Los ministros jubilados, en momentos de franqueza, le dirán que el Tesoro es la única parte de Whitehall que está a la altura de la descripción de RA Butler de un servicio civil ‘Rolls-Royce’. También es inusual, en comparación con otros ministerios de finanzas de todo el mundo, en el sentido de que son tres cosas a la vez: un ministerio de presupuesto, que controla el gasto público; un Ministerio de Hacienda, a cargo del crédito público y la tributación; y un Ministerio de Economía, responsable de estimular el crecimiento económico. En Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón, Canadá y Australia, estos roles están separados, en diversos grados. El Tesoro también está en el corazón del ciclo de noticias políticas. Sus “eventos fiscales” semestrales (presupuestos, declaraciones y revisiones de gastos) dominan la agenda del gobierno durante semanas y marcan la agenda de los medios durante días.

Pero esta acumulación de poder y talento tiene un alto costo. Fundamentalmente da forma a la mentalidad y los incentivos del estado británico, cambiando los incentivos para peor, sin importar qué partido esté a cargo.

El primer problema que plantea es lo que podría llamarse “gobierno del contador”. La historia económica de Gran Bretaña está plagada de empresas como ICI y GEC que han sido absorbidas por contadores de frijoles y financieros, lo que lleva a una mentalidad centrada en el efectivo a corto plazo, a la falta de inversión, al declive y a la insolvencia. La misión del Tesoro de proteger el crédito público de Gran Bretaña y vigilar los hilos de la bolsa genera una miopía similar en el estado británico, ya que la inversión pública se desvía rutinariamente para hacer frente a las presiones a corto plazo. Esto ayuda a explicar por qué el NHS invierte menos en equipos y TI que cualquier otro sistema de salud europeo. Esta es la razón por la cual las adquisiciones de defensa, que por su naturaleza implican gastos grandes y ocasionales, se arrastran de manera ineficiente a lo largo de los años para crear perfiles de gastos uniformes. Es por esto que el programa nacional de tutorías se ha reducido en un 90% al punto de volverse ineficaz. Todavía se cuenta la historia de cómo, en la década de 1980, los funcionarios del Tesoro argumentaron que la nueva M25 solo necesitaba dos carriles de ancho.

No debemos pretender que la política del cambio es fácil: como ha descubierto Blair, es difícil deshacerse de un Canciller

Esta actitud a corto plazo combinada con el teatro político de los principales eventos presupuestarios explica el segundo problema del Tesoro: la dependencia de los silbatos políticos, que se sacan como conejos del sombrero del canciller el día del presupuesto para sorprender a los medios. A veces, estas sorpresas imprudentes conducen a estallidos públicos, como el infame «impuesto blando» de George Osborne o la guerra de Philip Hammond contra White Van Man. Pero el daño real tiene raíces más profundas. Esto hace que la formulación de políticas sea más volátil y menos consultiva, lo que dificulta la creación del tipo de asociaciones a largo plazo necesarias para una estrategia industrial eficaz, una reforma seria del servicio público o la descentralización. Y quita poder a otros departamentos, poniendo a funcionarios que a menudo son expertos en su campo a merced de jóvenes funcionarios del Tesoro brillantes pero sin experiencia.

Todo esto está respaldado por el pesimismo histórico del Tesoro sobre la capacidad del gobierno para mejorar el crecimiento económico del Reino Unido. La mentalidad contable y el enfoque en la extinción de incendios y el gasto durante el año van de la mano con una visión interna de que la tasa de crecimiento lento del Reino Unido es un hecho de la naturaleza, y lo mejor que puede hacer el gobierno es no empeorar las cosas. Esta es una actitud comprensible para un ministerio de presupuesto o finanzas (todos los buenos contadores son pesimistas moderados), pero no para un departamento responsable de administrar la economía.

El primer paso para resolver estos problemas es reconocer que no son el resultado de una institución fallida o de funcionarios perezosos o incompetentes. Por el contrario, la Tesorería es muy eficiente y cuenta con funcionarios extremadamente talentosos y comprometidos. La causa fundamental es la estructura de la organización y los incentivos y la cultura que fomenta. Para remediarlo, debemos desentrañar la acumulación única de poderes que hace que el Tesoro sea tan inusual y tan poderoso. Una forma de hacerlo sería dividirlo en tres partes. Su función de presupuesto, los llamados “equipos de gastos”, sería reforzada por más expertos en la materia y se consolidaría en un departamento inspirado en la Oficina de Administración y Presupuesto de los Estados Unidos. Esto se colocaría en la Oficina del Gabinete, dando a los futuros primeros ministros una supervisión y un control mucho más directos de los servicios públicos. (Un beneficio adicional sería profesionalizar y reformar el extraño palacio de justicia renacentista que es el número 10 de Downing Street, algo que parece particularmente urgente a la luz de Partygate).

El papel económico del Tesoro debería fusionarse con el Departamento de Negocios en un gran Departamento nuevo para el Crecimiento Económico, encabezado por un Viceprimer Ministro o Primer Secretario de Estado, con la tarea de lidiar con la pésima tasa de crecimiento de la productividad del Reino Unido durante el últimos 15 años. (El departamento también podría asumir la responsabilidad de la tecnología digital, que se encuentra incómodamente en el departamento de cultura desde la apropiación de tierras de Matt Hancock en 2018). Y las funciones de regulación financiera, préstamos e impuestos del Tesoro deberían albergarse en un departamento de finanzas útil y modesto. , como la de Australia o Francia.

Este plan no es del todo nuevo. De hecho, fue fomentado por muchos de los reformadores más ambiciosos del gobierno británico. Harold Wilson creó el Departamento de Economía para ser un rival del Tesoro centrado en el crecimiento, pero el experimento fue deshecho por un secretario de estado alcohólico y una carrera por la libra. Tony Blair y Jonathan Powell lo consideraron, pero en el contexto de las Guerras Blair-Brown decidieron que era un puente demasiado lejano. Me dijeron que eso estaba en la agenda de Dominic Cummings antes de que renunciara.

No debemos pretender que la política del cambio es fácil: como descubrió Blair, es difícil deshacerse de un canciller en funciones. Y debido a que la cancillería es una oficina tan deseable, es una pieza útil de patrocinio que un primer ministro puede prometer a un aliado. Pero en este momento, el Canciller está excepcionalmente asediado, y no está claro si el Primer Ministro le debe mucho favor a un solo político, o si se confiaría de alguna manera en sus promesas de patrocinio. De manera similar, si Keir Starmer gana las elecciones generales de 2024, podría aprovechar la oportunidad para marcar una ruptura radical con el pasado y comprometerse con la reforma y el crecimiento económico.

Quienquiera que esté en el poder, los próximos años parecen ser una oportunidad excepcionalmente buena para efectuar este cambio y redirigir el talento y la energía dentro del Tesoro hacia los intereses a largo plazo de Gran Bretaña.

Stian Westlake es director ejecutivo de la Royal Statistical Society. Es coautor con Jonathan Haskel de Restarting the Future: How to Fix the Intangible Economy.

Otras lecturas

Del tercer mundo al primero: Singapur y el auge económico asiático por Lee Kuan Yew (Harper Business, £ 12)

Mercados, Estado y Población: Economía para Políticas Públicas por Diane Coyle (Princeton £32)

Balances inadecuados de Eliezer Yudkowsky (Machine Intelligence, £ 4.99)

Deja un comentario