Libros sobre la muerte

Cuando se reúnen libros para la lectura acerca de la muerte, este sin duda alguna es un buen camino para llegar a reconocer las distintas máscaras que estos poseen, es por ello que los autores de libros sobre la muerte suelen compartirnos una selección de distintos y variados libros sobre este tema en particular como lo es  la muerte, que tiene mucho que ver con: asesinatos, panteones y lápidas, entre otros.

La literatura sobre la muerte, suele tener relatos, diarios, novelas, cuentos o inclusive poemas que suelen tratar sobre temas que tienen que ver con la muerte, esto permite que los seres humanos se enfrenten a toda esa incertidumbre que nos trae la muerte, meditar sobre ella, pensar en qué sucede cuando la muerte se acerca por algún lado, entre otros pensamientos e incertidumbres que se desean descubrir.

¿Qué nos hace suponer la muerte?

Cuando creemos en la muerte a través de la lectura (libros) sucede que, miramos en retrospectiva nuestros proyectos que se encuentran inconclusos, la muerte nos hace suponer en los resentimientos acumulados, en las vidas que hemos dejado de vivir, en el tiempo perdido y en infinidades de cosas que pasan por nuestra mente.

Sentimos tras suponer en la muerte una extraña sensación de comenzar a tener más pasado que un futuro, esto se debe porque solemos reflexionar e imaginarnos que somos el olvido.

Los libros sobre la muerte, casi siempre suelen tratarse de la muerte de una persona que ha mantenido una unión con el amor, la convivencia, intimidad, la complicidad, la genética, la experiencia con otra persona cercana, son básicamente lecturas desgarradoras de pérdida, abandono, soledad, mutilación, entre otros.

Casi siempre solemos visualizar lo cercano del libro para imaginarnos la muerte propia, muchas personas suelen ver sus propias vidas a través de la lectura, es por ello que siempre buscan de entender cada detalle, la reescriben, acomodan e inclusive la cuentan a su propia manera.

¿Por qué leer un libro sobre la muerte?

Generalmente, muchas personas recurren a los libros para tener una conversación privada con nuestra lectura, se trata pues de algo emocional y porque no también algo psicológico que muchos de los libros que tienen que ver con la muerte lo comparten (lo trágico casi siempre nos encanta).

Los libros sobre la muerte suelen contar con una fuerza narrativa bastante poderosa para el lector, existen en ellos una reflexión que suele ser intensa, así como una alegoría, un diálogo con la propia muerte pero desde la vida. ¡Algo extraño no!

Debemos tener en cuenta que los libros nos presentan ciertos temas que nos hacen pensar sobre la muerte, tal es el caso de:

  • Las memorias personales de un individuo que ha cruzado al otro mundo.
  • Las historias familiares (tragedias, enfermedad, suicidio, entre otros temas)
  • Crónicas que muchas veces suelen ser entrañables (cerrar ciclos).

La lectura puede ayudarnos a edificar nuestro propio horizonte existencial: nuestras ilusiones y la muerte son un acto que se encuentra ligado de forma irremediable a lo que es la vida.

 

 

 

Deja un comentario