Hermanos, la primera traducción al inglés de una novela de la escritora alemana Brigitte Reimann, abre con un choque, una discusión -“Nunca te perdonaré”- y el miedo a la violencia: “Cuando habíamos discutido en el pasado, él Me tiró zapatos y una vez hasta un jarrón.
Es una apertura espléndida para una historia de lo que sucede cuando los lazos familiares tensos se estiran hasta el punto de ruptura por la política de una nación dividida. El resto de la novela se basa en la discusión, que es entre el hermano y la hermana Uli y Elisabeth Arendt, residentes de Alemania en 1960, es decir, Alemania Oriental; la utopía socialista rompió con el occidente más libre y rico. Uli quiere desertar, cruzar la frontera: «No voy a ir al Polo Sur», suplica. «Solo de una Alemania a otra».
Elisabeth debe decidir: ¿es posible ser igualitario y amar las artes “elitistas”?
Elisabeth, nuestra narradora, encuentra particularmente dolorosa la pelea con Uli. Primero porque son cercanos en edad y espíritu: se aman, hacen todo juntos. Ella parece adorarlo más que a su propio prometido, Joachim, y les dice a sus amigos que Uli es «el chico más hermoso que conozco… mucho más inteligente que yo». Pero también es difícil porque la familia ya perdió a su hermano mayor Konrad en el oeste; Konrad, que era «inteligente, bueno en matemáticas y muy educado, una cualidad que luego ocultó poco de su crueldad». Las discusiones familiares en la mesa son tanto más conmovedoras cuanto que los niños ven a sus padres como responsables de la vergüenza de Alemania. Votaste por Hitler. Es tu culpa.»
Y así Uli y Elisabeth van a la guerra por sus respectivas ideologías. Ella se burla de él sobre la verdad del oeste -«el irresistible olor a sangre detrás del olor a tabaco de Virginia, naranjas y jabón Lux»- y, quizás con optimismo, lo lleva a ver una fábrica de calzado estatal.
Brigitte Reimann, murió en 1973 a la edad de 39 años. Fotografía: Ullstein Bild/Getty Images
Elisabeth cree firmemente en Alemania Oriental y en «la belleza austera de los paisajes industriales», aunque sabe poco sobre Occidente: las colinas del Rin y el puerto de Hamburgo son «solo imágenes en mapas postales». Brothers and Sisters no es una denuncia del régimen de Alemania Oriental, sino el reflejo de fuerzas opuestas: los horrores de la dictadura versus la lealtad al hogar. Elisabeth, pintora, siente ella misma el filo del sistema en escenas animadas donde su arte es denunciado por la Stasi como “antirrealista… a tientas con la estética abstracta”. Ella debe decidir: ¿es posible ser igualitario y amar las artes de “élite”?
Esta novela animada e intrigante, publicada en 1963, es una historia en gran parte autobiográfica de un autor que tuvo una vida corta y agitada, casándose cuatro veces y declarando su intención de vivir «30 años locos en lugar de 70 años altos». Llegó a la edad de 39 años y murió en 1973 de cáncer que se cree que fue causado por la inhalación de contaminantes en su papel como artista patrocinada por el estado en una planta industrial.
A los hermanos se les da una nueva vida en esta traducción de Lucy Jones, que también proporciona notas finales de contexto útiles. Y cuando las últimas páginas del libro vuelven a la escena inicial (“Nunca te perdonaré”), se está gestando otro acontecimiento inesperado, que nos recuerda que, este u oeste, no hay nada tan extraño o sorprendente como las familias.
-
Siblings de Brigitte Reimann (traducido por Lucy Jones) es una publicación de Penguin Classics (£ 12,99). Para apoyar a libromundo y The Observer, solicite su copia en guardianbookshop.com. Se pueden aplicar cargos de envío