Reseña de La mujer descalza de Scholastique Mukasonga: extraordinario tributo a la maternidad | Ficción en traducción

El tierno himno a la maternidad y la comunidad de Scholastique Mukasonga (publicado originalmente en francés en 2008 y perfectamente traducido por Jordan Stump) explora cómo el exilio le roba a la gente sus tradiciones e identidad.

Nacida en Ruanda en 1956, Mukasonga vivió muy pronto el conflicto étnico que marcó a su país. En 1960, su familia tutsi fue exiliada a la «llanura seca y polvorienta de Bugesera», cerca de la frontera con Burundi. Dejaron atrás sus queridas montañas y las vacas que una vez habían guardado con orgullo, obligados a vivir del cultivo de sorgo, frijol y hortalizas.

Mukasonga rinde homenaje a su madre, Stefania, ya las mujeres de las aldeas de refugiados que “cuidaron, protegieron, aconsejaron y consolaron” a todas. El autor recuerda los rituales que dieron forma a sus años de formación y alimentaron a su familia. El arreglo de los matrimonios, el consumo de cerveza de sorgo, la recompensa del pan y el amor de las mujeres por la pipa se cuentan con un toque hábil. Y la amenaza de violencia repentina por parte de los soldados hutus está siempre presente.

En su desgarradora conclusión, describe una pesadilla sobre aquellos que dejó atrás.

El respeto por el aprendizaje está en el corazón de sus memorias. Se celebró el ‘progreso’ y sus padres reconocieron que la educación era clave para darles a sus hijos la oportunidad de unirse a la ‘evolución’. Desafortunadamente, Mukasonga tuvo que dejar su escuela en Butare y huir a Burundi. Se mudó a Francia en 1992, dos años antes del genocidio tutsi; 37 miembros de su familia fueron masacrados.

Este baño de sangre persigue e impulsa la narrativa. Al principio, Mukasonga escribe: «Mamá, no estaba allí para cubrir tu cuerpo y todo lo que me queda son palabras… una y otra vez mis frases tejen un velo para tu cuerpo desaparecido». En su desgarradora conclusión, describe una pesadilla sobre aquellos que dejó atrás. La sombra de su amiga Cándida le pregunta: «Tienes un taparrabos [cloth wrap] lo suficientemente grande para cubrirlos a todos, cada uno de ellos… cada… ¿cada uno?

La mujer descalza es un tributo extraordinario a la «Madre Coraje», así como un recordatorio oportuno de los estragos de la guerra.

The Barefoot Woman de Scholastique Mukasonga (traducido por Jordan Stump) es una publicación de Daunt Books (£9.99). Para apoyar a Guardian y Observer, solicite su copia en guardianbookshop.com. Se pueden aplicar cargos de envío

Deja un comentario