Reseña de Lost & Found de Kathryn Schulz: momentos de amor y muerte que cambian la vida | Autobiografía y memoria

«Así como cada historia de duelo es un reconocimiento de pérdida, cada historia de amor es una crónica de descubrimiento», escribe Kathryn Schulz en sus elocuentes y tiernas memorias, Lost & Found. «Y así, así como la muerte de mi padre me hizo preguntarme sobre la relación entre las pérdidas grandes y las pequeñas, enamorarme de alguien me hizo pensar en qué tiene en común encontrar el amor con el acto más grande de encontrar cualquier cosa».

Esa es la premisa engañosamente simple de este libro delgado: perder y encontrar son partes aparentemente tan mundanas de la vida cotidiana que rara vez nos detenemos a pensar en su significado, hasta que, por supuesto, se trata de perder y encontrar personas, experiencias que se encuentran entre las más importantes. profundas en nuestras vidas y que van al corazón de lo que significa ser humano. Experimentar estos momentos que cambian la vida en una rápida sucesión (conoció a su pareja poco antes de la muerte de su padre) significa que Schulz está en una posición única para considerar, a través de la lente de su propia experiencia, las diferentes formas en que las personas intentaron dar sentido a la pérdida y el descubrimiento. . Al igual que su difunto padre, posee una «curiosidad panóptica», basándose en la historia cultural y artística, la poesía, la psicología, la filosofía y la teoría científica para examinar lo que es universal e intensamente personal.

Sin embargo, no hay duda de que a pesar de todas las digresiones fascinantes sobre la paradoja de Meno o la teoría de la búsqueda óptima, nuestro apetito por las historias humanas hace que la narrativa personal sea el hilo conductor más convincente del libro. Schulz presenta su pérdida y descubrimiento en orden inverso, centrando la primera sección en la muerte de su padre, cuya vida abarcó su propio catálogo de pérdidas. Nació durante la Segunda Guerra Mundial, de una madre que, como la menor de 11 hermanos, había sido enviada a Tel Aviv desde Polonia para escapar del destino de su familia restante, todos los cuales fueron enviados a Auschwitz. Cuando Isaac Schulz llegó a Estados Unidos, con 11 años, «había perdido, como Elizabeth Bishop, dos ciudades y un continente, junto con casi todo lo que debería haber sido su familia».

Isaac Schultz.Isaac, el difunto padre de Kathryn Schulz. Fotografía: Casey Cep

La adoración de Schulz por su polimático padre brilla en esta sección, de una manera que no puede evitar que el lector se arrepienta de haber perdido la oportunidad de conocerlo: «Tenía una voz retumbante, una mente pesada y formidable, una barba rabínica, una El vientre de Papá Noel y los gestos del Hombre de Vitruvio. Si admite que su muerte no puede definirse objetivamente como una tragedia (murió a los 74 años, rodeado de su familia, después de una vida feliz y plena), es, inevitablemente, devastador para ella. «Es cierto que, si tienes suerte, hay una veta de dulzura y significado que se puede encontrar en ella, una veta de plata en una cueva oscura a trescientos metros bajo tierra. Sin embargo, la cueva es una cueva».

Los lectores familiarizados con el periodismo de Schulz —es editora ganadora del Premio Pulitzer para The New Yorker— conocerán su don para la palabra adecuada, y lo despliega a lo largo del libro de tal manera que nos ofrece una vez más a los más desgastados, amor. y muerte . Sobre su primer encuentro con C, la mujer con la que se casaría, escribe: “Mi mayor atención era como la de un escalador en un terreno escarpado: los picos altos y variados, las vistas vastas, hermosas y sorprendentes.

El libro está dividido en tres partes; los dos primeros, «Perdidos» y «Encontrados», tratan sobre el dolor y el amor, respectivamente. El tercer acto, como toda buena novela, termina con una boda. Esta sección, titulada «Y», es más abstracta, un intento de analizar el significado de la conjunción a través de la reunión literal que implica el matrimonio. Es en esta última parte donde se hace más patente la evolución del libro a partir del ensayo de revista; hay bastantes declaraciones de evidencia, luego las desarrolla con muchos ejemplos. Mais la conclusion est un décor d’une beauté à couper le souffle, une célébration de l’ordinaire et de la sublimité de nos liens les plus fondamentaux : aux parents, aux enfants, aux amants, au mouvement de la vie, qui entraînera inévitablement una pérdida.

“Nuestro viaje es breve”, escribe, “es mejor pasarlo dando testimonio de todo lo que vemos: honrando lo que encontramos noble, cuidando lo que sabemos que necesita nuestro cuidado, reconociendo que estamos inseparablemente vinculados a todo, incluido lo que es aún no sobre nosotros, incluyendo lo que ya se ha ido. Estamos aquí para vigilar, no para proteger.

Lost & Found de Kathryn Schulz es una publicación de Picador (£14,99). Para apoyar a libromundo y The Observer, solicite su copia en guardianbookshop.com. Se pueden aplicar cargos de envío

Deja un comentario