Basada en hechos reales, la primera novela para adultos de Ann-Hélén Laestadius arroja luz sobre la discriminación sufrida por la minoría étnica sueca Sami a lo largo de los años por su determinación de seguir una forma de vida tradicional como pastores de renos. Durante su investigación, Laestadius, ella misma de ascendencia Sami mixta, vio más de 100 informes policiales de renos asesinados o mutilados, ninguno de los cuales resultó en un enjuiciamiento.
Elsa, de nueve años, vive en un pueblo dentro del Círculo Polar Ártico. Su familia pertenece a un colectivo basado en fuertes lazos de parentesco, con ascendencia sami registrada en valiosos archivos. La vida se estructura en torno a los ciclos de pastoreo, pero los renos son más que una simple fuente de alimento y orgullo. El título es puntiagudo; Cuando los cazadores no sami comienzan a torturar y mutilar a los preciados animales, la policía local se niega a registrar los delitos como algo que no sea robo. Tienen asuntos más urgentes que investigar, pero para los Sami, tales ataques amenazan su propia existencia.
En el invierno de 2008, Elsa es testigo de cómo un cazador mata a su propio reno, Nástegallu. Silenciándola con un gesto amenazador, deja caer la oreja cortada de la pantorrilla y se desploma. Elsa está demasiado aterrorizada para revelar su nombre, aunque su padre y su hermano sospechan de un borracho local amargado, Robert Isaksson. Como de costumbre, el caso está cerrado, pero el trauma persigue a Elsa hasta bien entrada la edad adulta, cuando la continua crueldad del hombre hacia los sami lleva los acontecimientos a un clímax sangriento e inesperado.
La sección de apertura está escrita en un estilo ligero y simple, para dar la perspectiva de una niña. La trama está salpicada de las rutinas, creencias, oficios y tradiciones de los pastores. Las orejas recortadas de los terneros de cada año se atan juntas con un hilo para simbolizar su unidad. El de Nástegallu, amado en secreto por la joven, se convierte en un talismán mágico para llevar a todas partes, pero también está influida por la fe cristiana de su abuelo. Aterrorizada por el infierno e incapaz de mentir cuando se le pregunta directamente, su único refugio es el silencio.
Además del conflicto entre las creencias tradicionales, el cristianismo y la modernidad, Laestadius analiza las crisis de salud mental y las altas tasas de suicidio entre los sami, el acoso racista en las escuelas, el calentamiento global -una amenaza particular para los pastores que dependen de la naturaleza- y las quejas de los vecinos de que los sami son tratados demasiado favorablemente por el gobierno sueco, recibiendo subsidios para mantener su estilo de vida supuestamente natural. Los renos en libertad son vistos como una amenaza perpetua, especialmente en las carreteras.
Las actitudes sexistas entre los propios sami hacen que no se espere que las mujeres y las niñas asuman roles de liderazgo en el colectivo o la propiedad de los rebaños, lo que es difícil para Elsa, que está más apegada a la forma de vida que su hermano mayor Mattias. A medida que las depredaciones de Isaksson toman formas más salvajes, Laestadius tiene cuidado de presentarlo como problemático y problemático, el producto de un padre abusivo y una madre fugitiva. La llegada de un joven policía que finalmente se toma en serio las preocupaciones de los sami impulsa la trama al territorio clásico del noir nórdico; no sorprende que se acerque una película de Netflix. Ya puedes ver la sangre y las cornamentas en la nieve y escuchar el espeluznante rugido de las motos de nieve que se acercan, el repentino estallido de un disparo.
-
Robado por Ann-Hélén Laestadius, traducido por Rachel Willson-Broyles, es publicado por Bloomsbury (£ 16,99). Para apoyar a libromundo y The Observer, compre una copia en guardianbookshop.com. Se pueden aplicar cargos de envío.
omitir la promoción del boletín
Suscríbete a Inside Saturday
La única forma de descubrir el detrás de escena de nuestra nueva revista, el sábado. Regístrese para recibir historias de nuestros principales escritores, además de todos los artículos y columnas imprescindibles, en su bandeja de entrada todos los fines de semana.
Aviso de Privacidad: Los boletines pueden contener información sobre organizaciones benéficas, anuncios en línea y contenido financiado por terceros. Para obtener más información, consulte nuestra política de privacidad. Usamos Google reCaptcha para proteger nuestro sitio web y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.
después de la promoción del boletín