Verdadero de falso; Delincuente; Revista Life Inside: el problema de nuestras prisiones | libros de sociedad

Au cours des 30 dernières années, le nombre de prisons en Angleterre et au Pays de Galles a doublé pour atteindre près de 90 000, le plus grand par habitant en Europe occidentale, en grande partie grâce aux gouvernements successifs affirmant que des peines plus longues réduiraient Delito. El hecho de que el régimen actual ahora esté planeando invertir £ 4 mil millones adicionales en incluso más lugares de prisión sugiere que la reducción planificada no se ha materializado. Sin embargo, seguiremos gastando alrededor de 40.000 libras esterlinas al año por persona para mantener a las personas encerradas cuando, dentro de un año de su liberación, alrededor del 50 % de ellas reincidan.

En cualquier buen sistema penitenciario, debe haber un equilibrio entre el castigo y la rehabilitación. Que lo nuestro sea tan poco convencional debería ser otro escándalo nacional. En cambio, los nuevos planes de expansión, hasta ahora con escasos detalles, estaban claramente dirigidos por los conservadores para ganar votos. Encerrar a más y más personas, incluso si no previene el crimen, es otra adicción que Gran Bretaña ha adquirido de los Estados Unidos.

¿Cómo nos alejamos de esta locura? Bueno, estos tres libros, cada uno desde una perspectiva diferente de nuestras prisiones, son un buen comienzo. Exponen, de manera personal y apasionada, el costo humano de tal confianza en el castigo y una creencia tan débil en la rehabilitación.

Jacob Dunne tenía 19 años cuando fue encarcelado por homicidio involuntario en 2011. Después de haber tenido problemas en la escuela (no le habían diagnosticado TDAH), se unió a una pandilla de traficantes de drogas en la desfavorecida propiedad de Meadows en Nottingham. El desguace era parte de su forma de vida. El último día de julio, saltó en ayuda de otro pandillero después de que estalló un altercado en el centro. Lanzó un solo golpe a James Hodgkinson. Cuando el paramédico en prácticas de 28 años cayó, se golpeó la cabeza y murió a causa de las heridas.

La educación penitenciaria opera con un presupuesto reducido, se encuentra en la parte inferior de la jerarquía de gestión en las prisiones.

En prisión, los padres de Hodgkinson, Joan y David, se pusieron en contacto con Dunne, quienes no entendieron sus motivos para matar a su hijo. Lentamente, muy lentamente, se desarrolló un proceso conocido como justicia restaurativa, que reunió a víctimas y perpetradores. Probado, pero muy poco utilizado en las prisiones debido a la falta de fondos, convenció notablemente a Joan de que no se debe desperdiciar otra vida joven después de la pérdida de su hijo. Animó a Dunne a regresar a la escuela.

Lo hizo y prosperó, pasando a la universidad, donde obtuvo su primer título. Hoy, está casado y tiene dos hijos pequeños y trabaja duro para evitar que otros sigan el mismo camino que él. Al buscar comprender en lugar de castigar a Dunne, los padres de su víctima cambiaron su vida y nos desafiaron.

Su apasionante libro de memorias, Right from Wrong, sigue a una serie de Radio 4 de 2020 igualmente convincente, The Punch, presentada por Dunne, que ganó numerosos premios. El formato escrito, sin embargo, le da más margen para reflexionar sobre lo que hay detrás de su crimen. Argumenta de manera convincente, consistente y basada en la experiencia que para tener opciones en la vida, también hay que tener oportunidades.

Un detenido saliendo de un furgón policial: Un detenido saliendo de un furgón policial: “alrededor del 50% reincidirá”. Fotografía: Mark Harvey/Alamy

«Es triste», escribió, «cuán tentador y seductor puede ser el crimen cuando no tienes dirección ni esperanza, solo un desdén enconado por un sistema que ofrecía a personas como yo nada más que aquello en lo que nacieron: una existencia deficiente en una urbanización inglesa cuyos habitantes no hacían más que perpetuar esta visión fatalista del mundo.

El encuentro de Angela Kirwin con la prisión vino desde el otro extremo del sistema, como trabajadora social en seis prisiones durante una década. Donde el enfoque de Dunne es cauteloso y moderado, el suyo es más amplio y sin aliento, al recordar a las personas a las que trató de corregir, a pesar de los recursos mínimos y la falta de apoyo de quienes ocupan los niveles superiores del servicio penitenciario.

«Sí, he trabajado con violadores, asesinos, francamente peligrosos. Pero la mayoría de los hombres que pasan el rato en los muelles no son así… Son sus historias las que nunca salen en las noticias. Porque si lo hicieran, mostrarían con alivio lo inútiles y fallidas que son nuestras prisiones.

Criminal, dice, es su intento de cambiar la conversación sobre las prisiones. El libro está en su mejor momento cuando derriba los muros físicos y psicológicos que separan a los que están dentro de las comunidades a las que algún día se unirán, sin importar cuánto tiempo cumplan sus sentencias los ministros. Si bien algunos pueden encontrar su lenguaje desagradable, ella elige usar las palabras comúnmente lanzadas detrás de escena en la prisión para darle a sus historias un «impacto real», su petición para que la sociedad sea más compasiva y las prisiones sean lugares más amables y seguros, es sincero y humano. Al igual que Dunne, sabe que ese enfoque funciona.

En The Life Inside, Andy West alcanza un tono más alto, como corresponde a quien enseña filosofía en las cárceles, pero puede ver las dos caras de la moneda como hijo, sobrino y hermano de presos. Lo que emerge poderosamente de su relato es el potencial que tienen muchos reclusos, educativa y académicamente, pero que fue desperdiciado durante su adolescencia por todo tipo de razones (hay una conexión tan fuerte entre crecer en una institución o ser expulsado de la escuela y Ir a la cárcel). Sin embargo, la educación penitenciaria opera con un presupuesto reducido, se encuentra en la parte inferior de la jerarquía de administración de la prisión y lucha por reclutar maestros comprometidos e inspiradores como West para enfrentar el desafío.

Hay sabiduría en cada una de estas historias, pero la mayoría de las reformas necesarias que proponen sus historias ya han sido escuchadas y rechazadas o, peor aún, ignoradas por los ministros, incluso cuando encargaron los informes que las contienen. Esta negativa deliberada a apelar al sentido común, me temo, está más extendida. Comience a explicar la crisis de la prisión en el espacio público, como me encuentro haciendo en ocasiones, y encontrará que la mayoría de las personas ya conocen y entienden el argumento. Simplemente no están dispuestos a salir de su camino para actuar sobre este conocimiento. Con suerte, el poder persuasivo colectivo contenido en estos relatos de primera mano comienza a desvanecerse ante tal renuencia.

Peter Stanford es director del Longford Trust for Prison Reform

El bien del mal: mi historia de culpa y redención de Jacob Dunne es una publicación de HarperNorth (£ 16,99). Para apoyar a libromundo y The Observer, solicite su copia en guardianbookshop.com. Se pueden aplicar cargos de envío

Criminal: Cómo nuestras prisiones nos están fallando a todos por Angela Kirwin es una publicación de Trapeze (£ 18,99). Para apoyar a libromundo y The Observer, solicite su copia en guardianbookshop.com. Se pueden aplicar cargos de envío

The Life Inside: A Memoir of Prison, Family and Philosophy de Andy West está publicado por Picador (£ 16,99). Para apoyar a libromundo y The Observer, solicite su copia en guardianbookshop.com. Se pueden aplicar cargos de envío

Deja un comentario